![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCVzwX4K6kqZqGu17ZMU5F5z8UXiveJ_Rg2oWYDmWEcbpVmZeUYKHKREiYAG-SVon5AtxPc0WvCa_f5sx0M9ZF7cjhaKw0vOyDxzo8yw53QGqlwWZvo0R6-IlHyX4YoWQRIhc6t9nMDZw/s200/libros-multinivel-negocio.jpg)
domingo, 15 de noviembre de 2015
Bienvenidos/as al Blog de clases de la materia Lengua y Literatura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjCVzwX4K6kqZqGu17ZMU5F5z8UXiveJ_Rg2oWYDmWEcbpVmZeUYKHKREiYAG-SVon5AtxPc0WvCa_f5sx0M9ZF7cjhaKw0vOyDxzo8yw53QGqlwWZvo0R6-IlHyX4YoWQRIhc6t9nMDZw/s200/libros-multinivel-negocio.jpg)
jueves, 29 de octubre de 2015
Actividades
1.En la siguiente actividad deberán identificar en cada texto, el tema que tienen en común los mismos y cuál es la intención de cada uno (para poder ver mejor el contenido de las imágenes háganle click a cada una de ellas)
![]() |
Texto:2
|
Texto:3
2.En cada texto que tienen a su vista, ustedes deberán explicar ¿porqué se consideran textos expositivos ?
Artículo sobre la política en Wikipedia
Texto N°1: La política (del latín politicus y esta del griego antiguo πολιτικός 'civil, relativo al ordenamiento de la ciudad o los asuntos del ciudadano') es una rama de la moral que se ocupa de la actividad, en virtud de la cual una sociedad libre, compuesta por hombres libres, resuelve los problemas que le plantea su convivencia colectiva. Es un quehacer ordenado al bien común. Algunos autores presentan al uso legítimo de la fuerza como la característica principal de la política. Siguiendo con esta definición la política es el ejercicio del poder que busca un fin trascendente. Esta promueve la participación ciudadana ya que posee la capacidad de distribuir y ejecutar el poder según sea necesario para promover el bien común.
Fuente: La política.Wikipedia
Texto N° 2: Articulo sobre el Ñandu en Wikipedia
El ñandú es incapaz de volar, sin embargo todo su cuerpo está adaptado para correr a gran velocidad si se ve en peligro, es torpe para saltar pero es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. Son animales gregarios, durante el otoño y el invierno conforman grandes grupos desde 20 a 30 individuos, aunque se han visualizado hasta 50 individuos juntos, estos grupos se van disgregando, en grupos menos numerosos a la entrada de la época reproductiva, debido a que los machos empiezan a disputarse entre si, por el derecho del apareamiento, estos animales son netamente polígamos, practicando la poliginia y la poliandria.
El ñandú es incapaz de volar, sin embargo todo su cuerpo está adaptado para correr a gran velocidad si se ve en peligro, es torpe para saltar pero es un buen nadador si necesita cruzar algún curso de agua. Son animales gregarios, durante el otoño y el invierno conforman grandes grupos desde 20 a 30 individuos, aunque se han visualizado hasta 50 individuos juntos, estos grupos se van disgregando, en grupos menos numerosos a la entrada de la época reproductiva, debido a que los machos empiezan a disputarse entre si, por el derecho del apareamiento, estos animales son netamente polígamos, practicando la poliginia y la poliandria.
Fuente: El ñandu. Wikipedia
Texto N° 3: Artículos de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
Artículo 1 Todas las personas gozaran de los derechos humanos reconocidos en la constitución y en los tratados internacionales firmados por el Estado mexicano y no podrán suspenderse salvo en los casos y bajo las condiciones establecidas en la misma constitución; obliga a las autoridades mexicanas a respetar y proteger los derechos humanos y además, prevenir, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. Prohíbe la esclavitud en el país y protege a los esclavos que ingresen a territorio nacional. Prohíbe todo tipo de discriminación.
Artículo 2. La nación mexicana es única e indivisible. Establece que la nación tiene una composición pluricultural sustentada originalmente en sus pueblos indígenas. Describe, protege y otorga derechos a los pueblos indígenas y establece su derecho de organización social, económica, política y cultural.
Texto N° 4: Artículo sobre la redacción en Wikipedia
El orden de las palabras en una oración (sintaxis), la puntuación y la acentuación pueden variar según la intención del autor. En ciertas oraciones ello dependerá de que se emita una idea u otra diferente; en ocasiones lo opuesto a lo que se pretende expresar. Antes de empezar a escribir es necesario alinear mentalmente las ideas que se quieren trasladar al papel o al monitor o pantalla de la computadora u ordenador.
Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y las secundarias. Se elabora un esquema en el que se escriban en orden, según la importancia de cada una. Es importante el orden de una oración, ya que de lo contrario resultará carente de sentido. Más aún, si de manera lógica no se es capaz de ordenar lo que se quiere decir, el escrito perderá todo interés. Toda redacción necesita coherencia y cohesión textuales. En términos sencillos redactar es poner ideas en orden pero bien escritas.
Algunos de los denominados «medios» cuentan con manuales de estilo, o imparten cursos de capacitación en sus «instalaciones». Personal que labora en empresas que no disponen de estas «facilidades» y que desea superarse toma cursos en instituciones públicas o privadas.
El orden de las palabras en una oración (sintaxis), la puntuación y la acentuación pueden variar según la intención del autor. En ciertas oraciones ello dependerá de que se emita una idea u otra diferente; en ocasiones lo opuesto a lo que se pretende expresar. Antes de empezar a escribir es necesario alinear mentalmente las ideas que se quieren trasladar al papel o al monitor o pantalla de la computadora u ordenador.
Una vez ordenadas en la mente, es necesario identificar las ideas principales y las secundarias. Se elabora un esquema en el que se escriban en orden, según la importancia de cada una. Es importante el orden de una oración, ya que de lo contrario resultará carente de sentido. Más aún, si de manera lógica no se es capaz de ordenar lo que se quiere decir, el escrito perderá todo interés. Toda redacción necesita coherencia y cohesión textuales. En términos sencillos redactar es poner ideas en orden pero bien escritas.
Algunos de los denominados «medios» cuentan con manuales de estilo, o imparten cursos de capacitación en sus «instalaciones». Personal que labora en empresas que no disponen de estas «facilidades» y que desea superarse toma cursos en instituciones públicas o privadas.
Fuente: La redacción. Wikipedia
3.Se realizará una actividad con material traído por cada uno de ustedes, ya sea de revistas, diarios, publicidades, internet, etc., donde deberán explicar ¿por qué escogió ese texto?.
4.Esta última actividad será individual. Tendrán que elaborar un texto expositivo de tema libre que incluya los conceptos teóricos previos. Para facilitar la comprensión del texto expositivo les dejo un link http://www.ejemplos.org/ejemplos-de-textos-expositivos.html .
jueves, 15 de octubre de 2015
Textos Expositivos
El texto expositivo es aquel que informa sobre un tema con la intención de ampliar los conocimientos, demostrar lo aprendido o exponer resultados.Se estructura a partir de un problema inicial, es habitual que en este tipo de textos se incluyan explicaciones que den cuenta de cómo o porqué ocurren ciertos fenómenos.
En su
estructura se encuentra la :
a) Introducción: enuncia el tema, narrar un hecho,retomar temas anteriores,demostrar la importancia del tema.
c) En la Conclusión: sintetizar lo fundamental, señalar temas pendientes y evaluar la importancia del tema.
En el siguiente video del Profesor de Lengua y Literatura José Alberto Alberico podrán escuchar la teoría completa sobre Texto Expositivo.
En el siguiente video del Profesor de Lengua y Literatura José Alberto Alberico podrán escuchar la teoría completa sobre Texto Expositivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)